DOCTRINA
Los principales elementos fundadores del racismo, que surgieron durante el periodo de colonización, son la conciencia de la identidad cultural propia de cada pueblo, la introducción de la jerarquía en estas culturas y, en consecuencia, el establecimiento de relaciones de dominio entre esos pueblos. A la afirmación de superioridad de ciertas civilizaciones sobre otras, se añaden en los siglos XIX y XX las teorías que asimilan esta jerarquía a un determinismo natural fundamento en el concepto de raza.
Desde el siglo XVI, sociedades que se proclamaban científicas han buscado clasificar las razas humanas intentando crear estereotipáosla arbitraria clasificacion de los hombres en distintas razas en funcion del aspecto exterior y de las capacidades de inteligencia da pie a teorias como la del diplomatico y filosofo Gobineau en el siglo XIX. En su Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas (1853-1855), aparecido cinco años después de la abolición de la esclavitud en las colonias de Francia, achacaba el declive de la sociedad al envejecimiento de las razas. El pensamiento racista, contemporáneo del darwinismo social, se va estructurando poco a poco en doctrinas que preconizan la eugenesia, es decir, la aplicación de leyes biológicas al perfeccionamiento de la especie humana. Gustave Le Bon sostenía que los extraños alteran el alma de los pueblos.
El antisemitismo que representa una de las formas mas extremas y violentas del racismo, llego al paroxismo con el nacionalismo, responsable del genocidio de los judíos durante la 2ª Guerra Mundial. La valorización sistemática de la idea del dominio de una ``raza superior engendro fenómeno de rechazo, de avasallamiento, de expulsión y finalmente llevo al genocidio.
Por regla general, este sentimiento de superioridad va acompañado de la convicción de que las otras razas suponen un peligro. Se convierte a un grupo social en responsable de las crisis económicas y políticas, y se le acusa de ser un elemento perturbador.
ANTIRRACISMO
A principios del siglo XX tuvo lugar una toma de conciencia internacional del fenómeno del racismo. Los procesos de Nuremberg a los crímenes de guerra nazis crearon una situación psicológica y política decisiva en la voluntad de las naciones para erradicar los racismos sin embargo, en la sociedad actual aun perduran formas de racismo.
El apartheid en África del sur ha ignorado estos acuerdos sistemáticamente hasta 1990.La masacre de la minoría tutsi en Ruanda en 1993 y la limpieza étnica emprendida por los serbios contra los albaneses en la antigua Yugoslavia a partir de 1991, son claras violaciones de los acuerdos internacionales.
Aunque el racismo no se haya erradicado, la ideología en la que se basa ha sido sometida a una critica radical en la segunda mitad del siglo XX. La ciencia ha rechazado el concepto de raza poniendo en evidencia su carácter subjetivo, basado en perjuicios. Antropólogos, biólogos, genetistas y sociólogos han demostrado que la noción de raza carecía de sentido en la medida en que él genera humano es uno e indivisible.
Organizaciones antirracistas nacionales e internacionales luchan contra cualquier forma de discriminación. Las actitudes racistas que combaten numerosas organizaciones tienen en buena medida razones psicológicas
LA LUCHA CONTRA EL RACISMO
En casi todo el mundo hay indicios de racismo, pero sobre todo en América por las personas de color y también en Europa contra los gitanos; hasta incluso en España las cabezas rapadas le dan brutales palizas a los que no son como ellos (homosexuales y personas de color)
Pero cada vez se están tomando medidas más drásticas y ahora las cosas van un poco mejor.
Por eso la construcción de la Unión Europea no es posible sin mantener los mínimos éticos que garanticen la igualdad de trato y el respeto de los derechos fundamentales de las personas.

En Consejo Europeo, la Comisión, el Consejo de la Unión y el Parlamento Europeo han impulsado la lucha contra el racismo
Los instrumentos más importantes para combatir contra el racismo han sido:
El informe Foro, los Medios jurídicos, el plan de acción sobre el racismo, la declaración sobre el nacionalismo agresivo, el Informe final y la lucha contra la intolerancia.
El Parlamento Europeo es la institución que más lucha conrea el racismo
Para los años 88 y 99, la Comisión presenta el Plan de Acción contra el Racismo.
AÑO EUROPEO CONTRA EL RACISMO
El pasado año 99 fue el año contra el racismo, aunque en España no lo pareció porque lo que ocurrió en el Ejido (Almería) fue muy desagradable porque la gente empezó a perseguir y a apalear a todos los inmigrantes que había en el pueblo, y todos los pobres lo pagaron por uno que mato a una española unos días antes. Y hasta hace poco la gente no dejaba ni de salir a la calle a los magrebies pero las cosas se han arreglado un poco.
El objetivo del año es resaltar que el racismo es una amenaza que hace peligrar el respeto a los derechos fundamentales y a la cohesión económica y social de la Comunidad. Asimismo trata de potenciar una reflexión global. El año europeo contra el racismo también tiene como fin dar a conocer los beneficios de las políticas de integración, y hacerse eco de las experiencias de personas que actualmente son victimas del racismo. El año contra el racismo concierne a todos. La realización del año europeo contra el racismo y la selección de proyectos corrieron a cargo de la comisión europea.
En el año contra el racismo Cáceres se convirtió durante una semana, en capital europea contra los racismos llevo a cabo una serie de iniciativas como la educacion y la cultura destinadas a combatir la estupidez del racismo. Todo culmina con mucho éxito y el punto final lo puso el festival WOMAD